Lipophrys pholis
Babosa crestada
Lipophrys pholis_01.jpg
 
16-18 cm
 

Demersal en zonas rocosas de aguas poco profundas (hasta 8 m). Es abundante en charcas de marea. Puede permanecer fuera del agua bajo las rocas o algas, respirando el aire. Parcialmente activo durante el día; durante la marea alta. Se alimenta de pequeños invertebrados bentónicos, especialmente los gasterópodos, percebes y anfípodos y algas, así como cangrejos, poliquetos, isópodos, copépodos, lapas, mejillones y pequeños moluscos

 

No tiene tentáculos en la cabeza.
Pequeños tentáculos sobre las aberturas nasales.
El margen superior de los ojos sobrepasa el perfil de la cabeza
Los ejemplares viejos desarrollan una cresta carnosa
Depresión en el medio de la aleta dorsal que separa los radios duros de los blandos
Dorsales XII; radios blandos 18; Anal espinas: II; Anal radios suaves: 18 - 19. Pectoral XIX
Piel desnuda y viscosa.
Coloración
Color verdoso a castaño, jaspeado de manchas amarillentas, 5-6 franjas verticales más oscuras. Los machos en celo se vuelven negros, con el labio superior blanco y borde azul a lo largo de la aleta dorsal
Entre los dos primeros radios un punto oscuro
Una mancha más o menos visible detrás de cada ojo.
La aleta anal está bordeada de negro con las puntas de los radios blancos.

 

  Lipophrys pholis_02355  
  Lipophrys pholis_ffff  
  Lipophrys pholis_321Lipophrys pholis_2211  

 

  Lipophrys pholis_234 Lipophrys pholis_561
  Lipophrys pholis_987  

 

Filum
Subphylun
VERTEBRATA(Vertebrasdos)
Infraphylum
GNATHOSTOMATA
Superclase
OSTEICHTHYES (Osteictios)
Clase
Subclase
NEOPTERYGII
Infraclase
TELEOSTEI (Teleósteos)
Superorden
ACANTHOPTERYGII
Orden
Suborden
BLENNIOIDEI
Familia

BLENNIIDAE

Género
Lipophrys
 
Lipophrys pholis (Linnaeus, 1758)
 

 

Galicia SI SI SI SI X Si
Baleares
x Todo el area. Galicia no   Galicia y todo el área Portugal Si