Botón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aphanius baeticus
Salinete. Fartet andaluz
aguas dulces.jpg

Sur de Andalucía, provincias de Sevilla, Cádiz y Huelva.

Arrollo salado entre Cádiz y Sevilla
Aphanius baeticus_mapa.jpg Aphanius baeticus_macho_01.jpg  
 
 

 

 

 

El salinete, como otras especies del género Aphanius, puede vivir a concentraciones salinas y temperaturas extremadamente variables. Esta euricidad, junto con una rápida maduración sexual y pequeño tamaño corporal (<5cm) permiten a la especie ocupar medios muy inestables. El salinete convive mal con otras especies de peces, alcanzando sus máximas densidades en localidades en las que es la única presente. Convive mal con otras especies de peces, alcanzando sus máximas densidades en localidades en las que es la única presente El tramo de río de La Vega con presencia de salinete sufre de forma muy acusada la sequía estival quedando reducido a una serie de pequeñas pozas aisladas que sirven de refugio a la especie. A finales de verano toda la población del río de La Vega queda recluida en cuatro pozas que, en conjunto, forman una lámina de agua de menos de 75m de longitud. Es, por tanto Durante la época seca cuando población de salinete es más vulnerable, ya que cualquier evento que afectase a las pocas pozas en las que se refugia podría hacer desaparecer a la especie de la zona Son grandes devoradores de larvas de mosquitos y crustáceos. durante los meses de invierno se incrementa el aporte vegetal en su dieta, que seguramente esté unido a una menor existencia de larvas de insectos disponibles
Peligro Critico (CR).

 
 

Presenta 10 radios ramificados (excepcionalmente 9 u 11) en la aleta anal, 8 (excepcionalmente 9) en la dorsal y un pedúnculo caudal largo y bajo
De menor longitud preorbitaria y con una forma es más ahusada e hidrodinámica que la de Aphanius iberus. Como la mayoría de los Ciprinodóntidos tiene un acusado dimorfismo sexual.
Machos azulados con gran cantidad bandas transversales plateadas. Aleta dorsal con un marcado reborde intenso azul oscuro; la aleta anal tiene dos bandas azules, entre ambas se puede observar un color azul turquesa. Caudal truncada con 4-5 bandas en forma de semicircunferencia, igualmente de un color azul intenso. Vientre ligeramente amarillento.
La hembra es de color grisáceo, con grandes manchas negras de forma irregular a lo largo, y a ambos lados, de la línea lateral.

  Aphanius baeticus_macho_03.jpg  
 
 
 
 
 
 
 
 
Macho
  Aphanius baeticushembra_04.jpg  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hembra
Filum
Subphylun
VERTEBRATA(Vertebrados)
Infraphylum
GNATHOSTOMATA
Superclase
OSTEICHTHYES (Osteictios)
Clase
Subclase
NEOPTERYGII
Infraclase
TELEOSTEI (Teleósteos)
Superorden
ACANTHOPTERYGII
Orden
Suborden
CYPRINODONTOIDEI
Familia
Género
Aphanius
 
Aphanius baeticus Doadrio, Carmona & Fernández-Delgado, 2002
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aphanius baeticus