Perca fluviatilis |
Perca de río. Perca europea |
![]() |
Especie exótica invasora, ha sido introducida en las cuencas del noreste para ser usada en la pesca deportiva. Introducida en Cataluña (pantano de Boadella del río Muga, Lago de Bañolas y desembocadura del río Ebro); en Aragón en el embalse de Mequinenza y en el Galacho de La Alfranca, últimamente también en la provincia de Álava en el País Vasco Vive preferentemente en lagos y embalses o ríos si las aguas son lentas, sobre todo en los tramos inferiores. Los juveniles habitan principalmente las zonas del litoral y supralitoral con abundante vegetación. Los adultos ocupan durante el día la zona pelágica, ya sea sobre el fondo o en la columna de agua, retirándose al anochecer hacia las zonas de litoral con vegetación u obstáculos (rocas, árboles, troncos, etc.). Es una especie sedentaria y gregaria, formando bancos que pueden llegar a ser muy numerosos, aunque no son permanentes. Los juveniles se alimentan básicamente de presas zooplanctónicas mientras que los adultos se alimentan de bentos y peces de menor tamaño (especialmente ciprínidos como Rutilus). Presenta un ritmo de alimentación diurno con máximos de actividad coincidiendo con la salida y puesta del sol. |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
25-50 cm |
|
Cuerpo moderadamente profundo y cubierto con escalas ásperas. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|