Botón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Perca fluviatilis
Perca de río. Perca europea
Perca fluviatilis_mapa.jpg

Especie exótica invasora, ha sido introducida en las cuencas del noreste para ser usada en la pesca deportiva. Introducida en Cataluña (pantano de Boadella del río Muga, Lago de Bañolas y desembocadura del río Ebro); en Aragón en el embalse de Mequinenza y en el Galacho de La Alfranca, últimamente también en la provincia de Álava en el País Vasco

Vive preferentemente en lagos y embalses o ríos si las aguas son lentas, sobre todo en los tramos inferiores. Los juveniles habitan principalmente las zonas del litoral y supralitoral con abundante vegetación. Los adultos ocupan durante el día la zona pelágica, ya sea sobre el fondo o en la columna de agua, retirándose al anochecer hacia las zonas de litoral con vegetación u obstáculos (rocas, árboles, troncos, etc.). Es una especie sedentaria y gregaria, formando bancos que pueden llegar a ser muy numerosos, aunque no son permanentes. Los juveniles se alimentan básicamente de presas zooplanctónicas mientras que los adultos se alimentan de bentos y peces de menor tamaño (especialmente ciprínidos como Rutilus). Presenta un ritmo de alimentación diurno con máximos de actividad coincidiendo con la salida y puesta del sol.

 

Perca fluviatilis_001.jpg

25-50 cm

 
 

Cuerpo moderadamente profundo y cubierto con escalas ásperas.
Cabeza corta, hocico redondeado y contundente. Dientes pequeños pero muy numerosos; No hay caninos grandes.
Espalda encorvada detrás de la cabeza, una boca grande, el maxilar es largo y su borde posterior coincide con la vertical del ojo. El opérculo presenta una fuerte espina en su parte posterior
Dos aletas dorsales separadas, aunque unidas en la base por una membrana; Primera aleta dorsal con 14 – 20 espinas afiladas; Segunda con 13-16 radios blandos ramificados. La aleta anal tiene 2 espinas afiladas delante de 7 - 10 radios ramificados. Aletas pélvicas juntas, el espacio entre ellas menos de dos tercios del ancho de la base. Aleta caudal ligeramente bifurcada
56-77 escamas a lo largo de la línea lateral
El color verde-marrón que se convierte en verde dorado en los lados, y de crema a blanco en el vientre. Parte
posterior de la primera aleta dorsal con una mancha oscura; y el flanco con 5-8 barras oscuras en negrilla, por lo general, en forma de Y.
Aletas pélvicas y anales amarillo a rojo

  Perca fluviatilis_07.jpg  
  Perca fluviatilis_08.jpg  
  Perca fluviatilis_04.jpg  
  Perca fluviatilis_09.jpg  
  Perca fluviatilis_02.jpg  
Filum
Subphylum
VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Superclase
OSTEICHTHYES (Osteictios)
Clase
Subclase
NEOPTERYGII
Infraclase
  TELEOSTEI (Teleósteos)
Superorden
ACANTHOPTERYGII
Orden   
PERCIFORMES
Familia

PERCIDAE

Género
Perca
 
Perca fluviatilis Linnaeus, 1758
 
 

 

 

Perca fluviatilis