Botón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sander lucioperca
Lucioperca
Sander lucioperca_Mapa.jpg

Su área natural se extiende por las cuencas de los mares Báltico, Caspio, Aral, Azor y Negro pudiendo, incluso, llegar al Círculo Polar Ártico. Debido a que se trata de una especie con interés económico y deportivo ha sido introducida en numerosos países de Europa (Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Grecia), así como en amplias zonas de África, Asia y Norteamérica.
En España fue introducida a finales de los años setenta en el embalse de Boadella (Gerona) estando actualmente presente en las cuencas de los ríos Duero, Tajo, Guadiana, Ebro, Júcar y Segura.
En la península Ibérica se ha adaptado muy bien a los embalses, desde donde coloniza los principales tributarios. Prefiere fondos rocosos, arenosos o con grava, evitando los fangosos y aquellos que tienen mucha vegetación.
Es más activa en los embalses, mientras que en los ríos suele permanecer inmóvil durante prolongados periodos de tiempo
Su especialización en el consumo de peces la convierten en una amenaza para las especies nativas

Sander lucioperca_01.jpg

25 a 70 cm

 

Cuerpo fusiforme, cuerpo delgado y largo en el que destaca la presencia de dos aletas dorsales, la primera sostenida por radios espinosos (XIII-XVIII) y la segunda (I-II) seguida por 21 a 22  radios blandos. Las aletas pélvicas se adelantan para situarse un poco por detrás del origen de las pectorales.
En la boca es característica la presencia de unos maxilares largos y numerosos y dientes cónicos, destacando uno o dos fuertes caninos. No hay espinas en la cubierta de branquias
La coloración suele ser verdosa, con tonalidades más claras en los flancos y en la zona ventral, donde predomina el blanco.
En el dorso aparecen entre 8 y 12 bandas oscuras transversales, que pueden sobrepasar la línea lateral (80-97 escamas).
En la península Ibérica es una especie introducida cuya especialización en el consumo de peces la convierten en una amenaza para las especies nativas.
Los alevines se alimentan de zooplancton e invertebrados acuáticos, pero a medida que aumentan de tamaño comienzan a alimentarse voraz y eficazmente de otros peces, hasta hacerse casi exclusivamente ictiófagos cuando son adultos. También pueden consumir algunos invertebrados, anfibios y reptiles dependiendo de la estación del año y de la disponibilidad de peces

  Sander lucioperca_06,jpg  
  Sander lucioperca_02.jpg  
  Sander lucioperca_07.jpg  
  Sander lucioperca_08.jpg  
  Sander lucioperca_08.jpg  

 

Filum
Subphylum
       VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Superclase
OSTEICHTHYES (Osteictios)
Clase
Subclase
NEOPTERYGII
Infraclase
  TELEOSTEI (Teleósteos)
Superorden
        ACANTHOPTERYGII
Orden   
PERCIFORMES
Familia

PERCIDAE

Género
Sander
 
Sander lucioperca (Linnaeus, 1758)
 
 

 

Sander lucioperca