Sander lucioperca |
Lucioperca |
![]() |
Su área natural se extiende por las cuencas de los mares Báltico, Caspio, Aral, Azor y Negro pudiendo, incluso, llegar al Círculo Polar Ártico. Debido a que se trata de una especie con interés económico y deportivo ha sido introducida en numerosos países de Europa (Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Grecia), así como en amplias zonas de África, Asia y Norteamérica. |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
25 a 70 cm |
Cuerpo fusiforme, cuerpo delgado y largo en el que destaca la presencia de dos aletas dorsales, la primera sostenida por radios espinosos (XIII-XVIII) y la segunda (I-II) seguida por 21 a 22 radios blandos. Las aletas pélvicas se adelantan para situarse un poco por detrás del origen de las pectorales. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|