Botón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cottus hispaniolensis
Cavilat
aguas continentales.jpg  
Cottus hispaniolensis_mapa.jpg Se encuentra en la cuenca hispano-francesa del Garona. En la Val d’Aran, en el curso alto del río Garona y alguno de sus afluentes.
  Ocupa preferentemente tramos de aguas oxigenadas, fuerte corriente, cierta turbulencia y sustrato pedregoso
Es un animal que no se deja ver fácilmente, ya que es activo durante la noche, mientras que durante el día suele permanecer quieto en algún escondite del fondo.
Cottus hispaniolensis_01.jpg
< 18 cm
 
  Radios de aleta pélvica notablemente teselados (patrón repetitivo)
Último radio de la aleta anal con membrana que se conecta al cuerpo a lo largo de 0,5 de su longitud último radio de la aleta dorsal conectado al cuerpo por una membrana a lo largo de 0.5-1.0 de su longitud; membrana entre la aleta pélvica y el cuerpo en aproximadamente 1/5 del último radio; membranas entre los radios de la aleta pélvica anchas pero más estrechas distalmente
El macho es mayor que la hembra.
Presenta un color gris-marrón, aunque es bastante variable, con zonas irregulares más oscuras.
  Cottus hispaniolensis_04.jpg  
  Cottus hispaniolensis_03.jpg  
  Cottus hispaniolensis_07.jpg  

 

Filum
Subphylum
VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Superclase
OSTEICHTHYES (Osteictios)
Clase
Subclase
NEOPTERYGII
Infraclase
  TELEOSTEI (Teleósteos)
Superorden
ACANTHOPTERYGII
Orden   
Suborden

COTTOIDEI

Familia
Género
Cottus
 
 

 

 

 

 

 

Cottus hispaniolensis