Botón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Diplodus sargus sargus

Sargo. Sargo común. Gal: Sargo.Sarjo

agua salobre.jpg Agua salada.jpg
Diplodus sargus_01.jpg
 
 
40 cm
 

Es una especie litoral de fondos rocosos que raramente supera los 50 m de profundidad. Se alimenta de moluscos bivalvos, equinodermos (erizos), crustáceos (cirrípedos) y poliquetos sedentarios. Los sargos jóvenes incluyen en su dieta algas, moluscos y cnidarios (hidrozoos).
Hermafrodita proterándrica

Cuerpo alargado y comprimido lateralmente.
Boca terminal con labios anchos
El extremo posterior del maxilar es ancho y sobrepasa un poco la vertical, del borde anterior del ojo.
Posee 8 incisivos en ambas mandíbulas, tras los cuales se disponen 3 ó 4 series de dientes molariformes. Los molares posteriores interiores de la mandíbula superior, son los más grandes, y lo mismo los de la parte media de la mandíbula inferior.En los jóvenes hay sólo dos dientes incisivos en cada rama de ambas mandíbulas y sólo dos filas de dientes molariformes.
Presenta una aleta dorsal XI-XIII + 12-15. Aleta anal III + 12-14 . La aleta caudal está ligeramente ahorquillada. Los radios espinosos  de la aleta dorsal no están insertos en una línea perfectamente longitudinal, por que sus puntos de inserción ocupan los ángulos de una línea en zigzag, de modo que cuando la aleta se pliega, los radios se recubren por sus flancos en lugar de superponerse los anteriores a los posteriores. A consecuencia de la acentuada convexidad de los perfiles dorsal y ventral del cuerpo,
Línea lateral con 58-67 escamas
La coloración del cuerpo es gris-plateada, con el morro y el espacio interocular oscuros.
Los flancos tienen 9 bandas alternas oscuras y pálidas, que desaparecen con la edad en Diplodus sargus sargus, pero que se mantienen en la subespecie D. sargus cadenatti.
Presenta una banda negra alrededor del pedúnculo caudal y una mancha negra en la inserción de la aleta pectoral.
El borde de las aletas dorsal, anal y caudal es oscuro. Los juveniles no muestran bandas hasta que adquieren un tamaño entre 3-4 cm de longitud.

 

  Diplodus sargus_04.jpg  
  Diplodus sargus_05.jpg  
  Diplodus sargus_06.jpg  
  analizar.jpg  
  Diplodus sargus_07.jpg Diplodus sargus_09.jpg
  Diplodus sargus_08.jpg  

 

Filum
Subphylum
VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Superclase
OSTEICHTHYES (Osteictios)
Clase
Subclase
NEOPTERYGII
Infraclase
TELEOSTEI (Teleósteos)
Superorden
ACANTHOPTERYGII
Orden   
Familia
Género
Diplodus
 
Diplodus sargus sargus (Linnaeus, 1758)
 
Galicia
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
Todo el area. Galicia no
SI
Galicia y todo el área
Cont
SI
Azores
SI
Madeira
SI

 

 

 

 

 

 

Diplodus sargus sargus