Botón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ammodytes tobianus
Aguacioso. Lanzón volador. Saltón
agua salobre.jpg Agua salada.jpg
Ammodytes tobianus_001
 
Hasta 20 cm

 

Especie territorial que habita en aguas cercanas a la costa, especialmente en bahías arenosas y playas, incluyendo la zona intermareal y los estuarios, hasta 30 m de profundidad, siendo muy rara su presencia en aguas abiertas. Puede encontrarse enterrado en los sustratos arenosos o nadando en grandes bancos.

Se alimenta de zooplancton y grandes diatomeas. Pasa el invierno enterrado en la arena a unos 25 - 30 m de profundidad

Cuerpo alargado y cilíndrico.
La cabeza tiene la mandíbula superior más corta que la inferior y ligeramente protáctil.
Las escamas están situadas sobre numerosos pliegues cutáneos y la línea lateral carece de los canales transversales o ramificaciones que tienen otros géneros de la familia
Es característico que el pliegue ventrolateral se extienda entre la base de la pectoral y el comienzo de la anal. Aleta Los márgenes de las aletas dorsal y anal recta con los rayos de la misma longitud. Dorsal con 49- 58 radios blandos y anal con 24 -32, ambas con el extremo recto y los radios de igual longitud; carecen de aletas pélvicas. Origen de la dorsal por delante de las puntas de las pectorales
En el animal vivo: amarillo verdoso. En el animal muerto: azulado. La parte ventral es plateada. Mancha cobriza en el ano

 

  Ammodytes tobianus_03.jpg  
  Ammodytes tobianus_04.jpg  
  Ammodytes tobianus_05.jpg  
  Ammodytes tobianus_06.jpg  
Filum
Subphylum
VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum
GNATHOSTOMATA
Superclase
OSTEICHTHYES (Osteictios)
Clase
Subclase
NEOPTERYGII
Infraclase
TELEOSTEI (Teleósteos)
Superorden
ACANTHOPTERYGII
Orden
Suborden
TRACHINOIDEI
Familia
Género
Ammodytes
 
Ammodytes tobianus Linnaeus, 1758
 
Galicia
SI
SI
X
SI
SI
X
SI
Todo el area. Galicia no
SI
Galicia y todo el área
Cont
SI
Azores
X
Madeira
X

 

 

 

 

 

 

 

Ammodytes tobianus