Trachinus draco |
Escorpión Gal: Ariejo. Peixe araña. Escarapote |
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
| Maximo: 45 cm (10 - 30 cm) | ||
| Vive en fondos arenosos o fangoso donde a menudo se entierra, desde la línea costera hasta unos 300 m de profundidad, más común entre
5 y 10 m en verano, migrando a más profundo durante el invierno. Se alimenta de pequeños invertebrados (especialmente crustáceos) y tambiénpeces pequeños Las glándulas productoras del veneno se encuentran en las espinas de la primera aleta dorsal y el aguijón del opérculo, en cuyos finos canalículos, cubiertos de tegumento, discurre el tóxico. La penetración de las espinas o el aguijón en la víctima determina la rotura de la cubierta tegumentaria y la inoculación de la toxina La picadura causa un dolor lacerante, irradiado proximalmente, progresivo a lo largo de la 1ª y 2ª horas, de dos o tres días de duración El tratamiento principal para el dolor es el calor local. La aplicación de fomentos calientes o la inmersión de la parte afectada en agua muy caliente (45º C o la máxima temperatura que pueda tolerar el paciente sin inducir una lesión térmica) durante 30 minutos alivia el intenso dolor de este tipo de lesiones, dada la termolabilidad del veneno |
| Cuerpo alargado y comprimido. Ojos pequeños ubicados cerca del perfil dorsal de la cabeza Ancho del espacio interorbital aproximadamente igual a la mitad del diámetro del ojo Una gran boca oblicua, el maxilar se extiende más allá del borde posterior del ojo cuando la boca está cerrada; dientes viliformes, reclinables, dispuestos en bandas en ambas mandíbulas y en el techo oral. Una espina venenosa fuerte en el opérculo, 2 espinas en el borde anterodorsal de la órbita y otro arriba del labio superior, delante del ojo Dos aletas dorsales, la primera con V-VII espinas, la segunda larga, a 29-32 rayos suaves; anal con II espinas y 29-32 rayos suaves. Aleta caudal ligeramente cóncava. Aletas pélvicas anteriores a las pectorales. Escamas cicloideas pequeñas, 80-83 en la línea lateral. Coloración: marrón claro por el dorso y blanquecina en los flancos y el vientre; flancos cruzados con numerosas líneas oblicuas discontinuas, marrones y amarillas; primera aleta dorsal con una gran mancha negra. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
| Galicia | SI |
SI |
SI |
SI |
SI |
SI |
SI |
Todo el area. Galicia no |
Galicia y todo el área |
Cont | SI | |||||||
| Azores | x | |||||||||||||||||
| Madeira | SI |