Botón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bathypterois grallator
Pez tripode
Bathypterois-grallator_00001.jpg  
30-40 cm
 
   

Bentónico de 900 a 3.500 m,
Solitario.
Se alimenta de copépodos nectónicos y otros pequeños crustáceos planctónicos .
El pez trípode pasa gran parte de su vida adulta apoyado con sus aletas en el fondo del océano. Para cazar, el pez se sitúa de cara a la corriente dominante y extiende sus largas aletas pectorales en la corriente. A continuación, espera a los pequeños crustáceos de los que se alimenta para golpearlos con las aletas. Los peces agarran a su presa con las aletas pectorales y las dirige hacia su boca.
Las extensiones de las aletas pélvicas y caudales son lo suficientemente rígidas como para que los peces se apoyen sobre ellas durante (en principio) largos periodos de tiempo. Sin embargo, los investigadores de las profundidades marinas han logrado sorprender al pez lo suficiente como para verlo nadar; cuando nada, las extensiones parecen ser bastante flexibles

  Las aletas dorsales con 12-13 radios; aletas anales 12-13; aletas pélvicas 8; rayo externo más grueso y muy alargado; aletas pectorales 7-10 visibles desde el exterior, los radios superiores no son muy alargados; radio caudal más inferior alargado.
Aleta adiposa ausente.
Sin muesca subcaudal
Escamas de la línea lateral 58-60.
Parte inferior de la mandíbula escamada anteriormente.
Color: cabeza y cuerpo negros; escamas delineadas en blanco; aleta dorsal sin pigmentar.
  Bathypterois-grallator_02.jpg Bathypterois-grallator_04.jpg
Filum
Infraphylum
GNATHOSTOMATA
Clase
VERTEBRATA (vertebrados) 
Superclase
OSTEICHTHYES (Osteictios)
Clase
Infraclase
TELEOSTEI (Teleósteos)
Superorden
CYCLOSQUAMATA
Orden 
Familia
IPNOPIDAE
Género
Bathypterois
 
Bathypterois grallator (Goode & Bean, 1886)

 

 
Galicia
X
SI
SI
X
X
X
X
Todo el area. Galicia no
Galicia y todo el área
Cont
SI
Azores SI
Madeira X

 

 

 

 

Bathypterois grallator