Vive en las cuencas de los ríos Ebro, Duero y algunas localidades de la cuenca del Tajo (cabeceras de los ríos ]arama, Lozoya, Tajuña y Manzanares).
Está presenta en algunos ríos de la cuenca del Duero en Portugal, pero muy localizada.
Endémica de la Península Ibérica
Habita las zonas altas y medias de los ríos donde hay gran cantidad de oxígeno disuelto. Prefiere vivir en aguas claras con fondos de grava y rocas. Se alimenta principalmente de invertebrados acuáticos en el fondo de los ríos.
8 cm
Cuerpo cilíndrico y alargado con un pedúnculo caudal delgado y estrecho La boca es ínfera y presenta tres pares de barbillas. Tiene una espina suborbitaria bífida eréctil que utiliza para defenderse de sus depredadores. La inserción de la aleta dorsal se sitúa un poco posterior al inicio de las pélvicas. Presenta siete radios ramificados en la aleta dorsal y de seis a siete en la anal. No aparece dimorfismo sexual externo. El cuerpo está cubierto con manchas negras que se disponen en 4 filas de las cuales la inferior es la que presenta unas manchas mayores, rectangulares y ventralmente alargadas