Cobitis paludica |
Colmilleja |
![]() |
Se distribuye por las cuencas de los ríos Ebro, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Guadiamar, Guadalete, Guadalhorce, Guadalmedina, Barbate, Jara, Piedras, Vega, Peñíscola, Odiel, Júcar, Turia, Mijares, Bullent, Racons, Albufera de Valencia.En algunos afluentes de la margen izquierda del Duero y probablemente introducido en el Miño y Nalón, Odiel, Júcar, Turia y Mijares. Tambien en Portugal. Endémica de la Península Ibérica | Ocupa tramos medios y bajos de los cursos de agua con poca corriente, con fondos de arena fina y limo y abundante vegetación Los adultos se alimentan principalmente de larvas de insectos, otros invertebrados, algas y detritos. |
![]() |
||
![]() |
||
15 cm |
||
|
Su cuerpo es alargado con cuatro filas de manchas oscuras y redondeadas. La cabeza presenta pequeñas manchas oscuras Debajo del ojo existe una pequeña espina que le sirve par defenderse de los depredadores. La boca presenta tres pares de barbillas. Carece de vejiga natatoria. Las escamas son ovales muy pequeñas y apenas perceptibles a simple vista. La línea lateral es incompleta Existe un dimorfismo sexual muy acusado. Los machos son de menor tamaño y las manchas laterales tienden a formar líneas bien definidas. En la base del segundo radio de las aletas pectorales de los machos aparece una lamina circular de la que carecen las hembras y que se denomina escama de canestrini |
![]() |
![]() |
|