Botón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anaecypris hispanica

Jarabugo

Anaecypris hispanica_mapas.jpg

Vive en ríos de la cuenca del Guadiana
Especie endémica de la Península Ibérica

Ocupa hábitats de pequeños arroyos de corriente rápida y fondos con guijarros o rocosos, normalmente sin vegetación sumergida

La dieta está constituida por invertebrados planctónicos y bentónicos, completada por fanerógamas, algas y detritos.
En peligro de extinción: EN

Anaecypris hispanica_01.jpg
 
 

6- 10 cm

 

Cuerpo esbelto, alargado. Cabeza pequeña con boca muy súpera.
Ojos grandes
Pedúnculo caudal largo y estrecho.
Dientes faríngeos dispuestos en una hilera, 4 – 4 o 5 – 4.
Las aletas de base muy corta y bastante alargadas
D II-III/6 (7), A II-III/9 (8-10).
La aleta dorsal, situada posteriormente a laspélcicas, tiene los primeros radios muy largos. Existe una quilla entre las aletas pélvicas y la anal.
Escamas muy pequeñas que no se encuentran bien imbricadas por lo que son caedizas, pudiéndose contar a lo largo de una línea longitudinal al cuerpo del orden de 59 a 71.
La posesión de una línea lateral incompleta o ausente en alguno de los lados del cuerpo es muy característica de la especie.
Coloración: Cuerpo pardo o amarillento, por encima de la banda lateral grisáceo o pardusco y por debajo
plateado con reflejos rosados.
Dorso finamente moteado de negro

  Anaecypris hispanica_05  
  Anaecypris hispanica_04.jpg  
  Anaecypris hispanica_03.jpg  
  Anaecypris hispanica_08.jpg  
  Anaecypris hispanica_09.jpg  
  Anaecypris hispanica_010.jpg  
Filum
Subphylun
VERTEBRATA(Vertebrasdos)
Infraphylum
GNATHOSTOMATA
Superclase
OSTEICHTHYES (Osteictios)
Clase
Subclase
NEOPTERYGII
Infraclase
TELEOSTEI (Teleósteos)
Superorden
OSTARIOPHYSI
Orden
Familia
Género
Anaecypris
 
Anaecypris hispanica (Steindachner, 1866)
 

 

 

 

 

Anaecypris hispanica