Botón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cyprinus carpio
Carpa
Cyprinus carpio_mapa.jpg Es muy abundante en los embalses y en los tramos medios y bajos de los ríos caudalosos de la mayor parte de las cuencas españolas, a excepción de los ríos del Noroeste peninsular. Introducida en la mayor parte de Europa, desde una población procedente del Danubio, en tiempo de los romanos, y en España, durante la dinastía de los Hausburgo  

El cultivo intensivo, que se ha venido realizando desde tiempos inmemoriales, ha dado lugar al desarrollo de varias razas seleccionadas. Aparecen así, la "carpa espejo" o "real", con pocas escamas y muy grandes; y la "carpa cuero", con la piel más dura y sin apenas escamas, quedando el nombre de "carpa común" para aquéllas que presentan todo su cuerpo recubierto por escamas. Actualmente están las variedades multicolores con distintos tipos de escamas llamadas Koi. Hay que mencionar la existencia, bastante frecuente en nuestros ríos, de un híbrido de carpa y pez rojo, la "carpa de Kollar" (Cyprinus carpio X Carassius auratus). Este híbrido se diferencia por tener características morfológicas y merísticas intermedias entre ambos parentales Su posibilidad de medrar en aguas de poca calidad fomenta su capacidad invasora, siendo capaz igualmente de soportar temporadas de sequía sobreviviendo enterradas en el barro durante varias semanas. Su sentido del olfato y del oído son muy agudos por lo que se pone a salvo ante cualquier olor o ruido que no reconozca; como especie propia de aguas turbias, su vista es mala con posibilidad de visión sólo en distancias cortas. Alimentación basada en invertebrados acuáticos que captura en el lecho del río levantando las partículas del fondo al agitar con fuerza sus aletas pectorales; come también restos vegetales y alevines de otros peces. Como los adultos levantan las raíces de las plantas sumergidas acaban destruyendo la vegetación y creando turbidez en el agua, lo que perjudica a otras especies de peces

 
Cyprinus carpio_01.jpg
 
31-35 cm
 

Cuerpo largo y comprimido, con flancos dorados que se oscurecen hacia el dorso;
Boca terminal, con 4 barbillas, 2 largas y 2 cortas, situadosa cada lado del labio superior
Aleta dorsal alargada con un primer radio fuerte y aserrado, más oscura que el resto de las aletas. Las aletas dorsal y anal terminan en el mismo plano La aleta pectoral surge inmediatamente detrás del borde libre del opérculo
Dorsal: III-IV + 17-25. Anal: II-IV + 8-11. Pélvica: I+8-10. Pectoral 13-14
El cuerpo cubierto de escamas grandes, unas doce filas entre las aletas ventrales y dorsales. Entre 33 y 40 escamas en la línea lateral
El color general de marrón dorado de oliva, más oscura cabeza; iris de oro; vientre blanco amarillento; línea lateral interrumpida, recta; las aletas de color marrón oscuro

 
Cyprinus carpio_04.jpg
 
 
Cyprinus carpio_06.jpg
 
 
Cyprinus carpio_07.jpg
 
 
Cyprinus carpio_011.jpg
 
Cyprinus carpio_013.jpg   Cyprinus carpio_05.jpg
 
Cyprinus carpio_012.jpg
 
Filum
Subphylun
VERTEBRATA(Vertebrasdos)
Infraphylum
GNATHOSTOMATA
Superclase
OSTEICHTHYES (Osteictios)
Clase
Subclase
NEOPTERYGII
Infraclase
TELEOSTEI (Teleósteos)
Superorden

OSTARIOPHYSI

Orden
Familia
Género
Cyprinus
 
Cyprinus carpio Linnaeus, 1758
 

 

 

Cyprinus carpio