 |
Existen en España dos poblaciones claramente diferenciadas, la presente en el Ebro y Bidasoa que es la autóctona y otra que ocupa la mayor parte de los ríos del resto del país que ha sido introducida artificialmente en el pasado siglo.
Se encuentra en los ríos Bidasoa, Oria, Nalón, Nansa, Miño, Támega, Mondego, Duero, Ebro, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Guadalete, Mijares, Segura, Júcar y Turia |
Gusta de aguas tranquilas y claras, con fondos de arena o gravas o con sedimentos. Puede encontrarse en ambientes lénticos y someros como embalses
El ser un pez de fondo le permite eludir la presión de peces predadores introducidos que actúan en la columna de agua como el lucio (Esox lucius); se ha citado como presa de la nutria (Lutra lutra), el cormorán (Phalacrocorax
carbo) y el martín pescador (Alcedo atthis). La presencia de gobios en un río indica una buena calidad del agua, dadas sus necesidades de un sustrato limpio para reproducirse
Alimentación basada en invertebrados acuáticos que rastrea en el fondo con sus barbillas; también consume plantas y materia orgánica
|