Botón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Luciobarbus bocagei
Barbo común
Luciobarbus (Barbus) bocagei_mapa.jpg Se encuentra en las cuencas de los ríos Lima, Duero, Vouga, Mondego, Tajo y Sado. Ha desaparecido de gran parte de la cuenca del Duero y es escaso en el alto Tajo Tiende a ocupar a escala regional los tramos de los ríos con menor pendiente, más lejanos a su nacimiento y con mayor tamaño de su cuenca. Los adultos ocupan las zonas con menores precipitaciones y menor escorrentía. También se encuentran localmente en ríos más anchos y más profundos. La presencia y la abundancia de juveniles se correlacionan a escala regional con sitios más fríos situados a mayor altitud y baja mineralización del agua. A escala local, los juveniles se encuentran en sitios con mayor cobertura vegetal y mayor tamaño de partículas del sustrato. El barbo ocupa microhábitats profundos, registrándose variación entre tallas respecto a la profundidad ocupada, encontrándose los adultos mayores en los sitios más profundos. Vulnerable VU
Luciobarbus bocagei_01.jpg
 
 
 
 
 
 

Boca protráctil y en posición ínfera, con labio superior grueso y el inferior retraído
Dos pares de barbillas en la mandíbula superior, no llegando el primer par al borde anterior del ojo y el segundo par al borde posterior
Aleta anal pequeña, más larga en la hembra; en la época de celo los machos presentan tubérculos nupciales en la región cefálica. En la aleta dorsal hay 3 radios sencillos, uno espinoso, largo y dentado y 8 segementados y ramificados; el número de radios pectorales varía entre 17 y 19; hay un radio pélvico sencillo y segmentado y 8 ramificados y segmentados; en la aleta anal hay 1-2 radios sencillos, 1-2 segmentados y 5 ramificados; en la aleta caudal hay 7-9 radios sencillos no segmentados (procurrentes) superiores y 5-7 inferiores, 3-4 segmentados superiores o inferiores, 9 ramificados superiores y 8 inferiores
III-IV/(7)8(9), A III/5, P I/16-18, V II/8, LL (45)47-49 (-52), LTS 7-9, LTI 4-6, PT 5.3.2/5.3.2, Br 13-20 (Doadrio et al., 2011).
Coloración generalmente parda o plateada, con el vientre más claro y las escamas bordeadas por puntos negros; los juveniles presentan manchas oscuras (Doadrio et al., 2011).

 
Luciobarbus (Barbus) bocagei_02.jpg
 
 
Luciobarbus (Barbus) bocagei_07.jpg
 
 
Luciobarbus (Barbus) bocagei_06.jpg
 
 
Luciobarbus (Barbus) bocagei_05.jpg
 
Filum
Subphylun
VERTEBRATA(Vertebrasdos)
Infraphylum
GNATHOSTOMATA
Superclase
OSTEICHTHYES (Osteictios)
Clase
Subclase
NEOPTERYGII
Infraclase
TELEOSTEI (Teleósteos)
Superorden

OSTARIOPHYSI

Orden
Familia
Género
Luciobarbus
 
Luciobarbus bocagei (Steindachner, 1864)
 
 

 

Luciobarbus bocagei