Luciobarbus comizo |
Barbo comizo. Comiza. Combizo |
![]() |
Vive en las cuencas de los ríos Tajo y Guadiana. Hay citas en el Guadalquivir y en el Ebro, pero en estas áreas parece haberse extinguido. Portugal | Debido a su preferencia por los tramos bajos de los ríos, los cuales son los que han sufrido mayor deterioro en España por la contaminación urbana e industrial, sus poblaciones se encuentran en regresión. El barbo comizo prefiere ríos profundos con poca velocidad de corriente. Por esta razón no se ve tan perjudicado como otras especies de este género por la construcción de embalses. Su dieta es sobre todo planctónica y se basa en macroinvertebrados, macrófitos, semillas, detritus, otras algas planctónicas y peces. La dieta varía estacionalmente en respuesta a cambios en la disponibilidad de alimento. La dieta también varía con la edad, registrándose un incremento gradual de plantas y sedimento según aumenta la talla Los jóvenes forman cardúmenes y ocupan zonas poco profundas, mientras que los adultos tienden a ser más solitarios (excepto en el periodo de freza) y a frecuentar aguas más profundas Hibrida con L. bocagei en la cuenca del Tajo (Almodóvar et al., 2008) y con L. microcephalus en la cuenca del Guadiana (Almaça, 1967) "Vulnerable" |
![]() |
![]() |
|
![]() |
||
![]() |
||
Es la especie dentro de género Luciobarbus que puede alcanzar un mayor tamaño, conociéndose ejemplares que superan el metro de longitud total. |
![]() |
![]() |
|