Botón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Parachondrostoma miegii

Madrilla

Parachondrostoma miegii_mapa.jpg

Se distribuye por los ríos de la vertiente cantábrica oriental: Bidasoa, Urumea, Aria, Urola, Deba, Attibay, Oca, Butrón, Nervión, Agüera, Asón y Pas, y de la vertiente mediterránea: Llobregat, Ebro, Riudecanyes y Cenia. También hay una población en el río Tajo

Es una especie típicamente reófila que vive en aguas corrientes pero que pueden sobrevivir en aguas remansadas e incluso en embalses siempre que puedan subir aguas arriba en la época reproductiva

Alimentación basada en invertebrados y algas fijas muy pequeñas; con sus labios duros y afilados raspa las piedras del fondo en busca de materia orgánica.  Muy sociable, se mueve en bancos a veces numerosos

Parachondrostoma miegii_01.jpg  

Hasta 30 cm

 

Cuerpo alargado, con la cabeza relativamente pequeña y boca situada en su parte inferior Cabeza pequeña
Boca situada en la parte inferior, con labio inferior grueso que presenta una lámina córnea de forma arqueada; Aletas largas, la dorsal con 8 radios ramificados y la anal de 8 a 10
De 50 a 57 escamas en la línea lateral
Pedúnculo caudal largo y estrecho
Oscuro en el dorso, más claro en la zona ventral

  Parachondrostoma miegii_02.jpg  
  Parachondrostoma miegii_07.jpg  
  Parachondrostoma miegii_09.jpg  
Filum
Subphylun
VERTEBRATA(Vertebrasdos)
Infraphylum
GNATHOSTOMATA
Superclase
OSTEICHTHYES (Osteictios)
Clase
Subclase
NEOPTERYGII
Infraclase
TELEOSTEI (Teleósteos)
Superorden

OSTARIOPHYSI

Orden
Familia
Género
Parachondrostoma
 
Parachondrostoma miegii (Steindachner, 1866)
 

 

 

 

Parachondrostoma miegii