Botón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Parachondrostoma turiensis
Madrija
Parachondrostoma turiense_mapa.jpg Cuencas de los ríos Turia y Mijares

Es una especie típicamente reófila que vive en aguas corrientes pero que pueden sobrevivir en aguas remansadas e incluso en embalses siempre que pueda remontar río arriba en la época reproductiva.

Parachondrostoma turiense_01.jpg  
 
 
 
 

 Cuerpo alargado con la cabeza relativamente pequeña y boca arqueada situada en su parte inferior.
El labio inferior es grueso y presenta una lámina córnea de forma arqueada, a diferencia de la boga de río cuya lámina córnea es recta.
Pedúnculo caudal largo y estrecho.
Las aletas son largas, la dorsal tiene ocho radios ramificados y la anal de ocho a diez.
Las escamas son grandes y su número es de 44-51.
Línea lateral con 44-51 escamas
El número de branquiespinas es de 21 a 2

  Parachondrostoma turiense_03.jpg  
  Parachondrostoma turiense_02.jpg  
  Parachondrostoma turiense_05.jpg  
Filum
Subphylun
VERTEBRATA(Vertebrasdos)
Infraphylum
GNATHOSTOMATA
Superclase
OSTEICHTHYES (Osteictios)
Clase
Subclase
NEOPTERYGII
Infraclase
TELEOSTEI (Teleósteos)
Superorden

OSTARIOPHYSI

Orden
Familia
Género
Parachondrostoma
 
Parachondrostoma turiensis (Elvira, 1987)
 

 

 

 

 

Parachondrostoma turiense