Cuencas de los ríos Duero, Tajo, Sado, Guadiana, Odiel y Guadalquivir. Introducido en el Júcar.Está presente en Portugal
Hábitat Tramos medios de los ríos con aguas remansadas, con pozas y vegetación Vulnerable (VU)
Hasta 15 cm
Cabeza pequeña y la boca súpera.
El cuerpo es alargado con un pedúnculo caudal muy estrecho.
Las aletas son pequeñas. La dorsal suele tener siete radios ramificados y la anal de ocho a nueve.
Las escamas son grandes y presentan un número de 38-44 en la línea lateral.
Cuerpo gris verdoso y una banda rosada más o menos marcada a lo largo de los flancos. El color del peritoneo es gris claro.
Utilizan como mecanismo reproductivo la hibridogénesis por el cual las hembras del calandino producen ovulos en los que se elimina el genoma paterno, de tal forma que estos ovulos son identicos geneticamente a las madres que los producen. Posteriormente estos ovulos se unen con espermatozoides del cacho (S. pyrenaicus) o del bordallo (S. carolitertii), dependiendo de la cuenca de que se trate, formando zigotos de origen híbrido. Los individuos resultantes son por tanto hemiclones ya que la variabilidad genética es aportada en gran medida por el genoma paterno