Botón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Silurus glanis
Siluro
aguas dulces.jpg

Originaria del Este y Centro de Europa, Asia Central y Asia Menor. Es una especie muy abundante en las cuencas de los ríos Volga y Danubio.
Desde su introducción en el embalse de Mequinenza en 1974 - se ha extendido por otros puntos de la cuenca del Ebro, a lo largo del río Ebro y de sus afluentes, especialmente el río Segre. También ha sido objeto de introducciones ilegales llevadas a cabo por particulares en otros ríos, embalses y lagos de España. La última denuncia conocida sobre su presencia indeseada la hizo en octubre de 2009 la Consejería de Medio Ambiente de la Generalidad Valenciana y se refiere a la presencia de estos peces en el embalse de Forata (Hoya de Buñol)
CCAA: Aragón, Cataluña, Extremadura, País Vasco, y C.Valenciana

Silurus glanis_001.jpg
 
Silurus glanis_mapa.jpg
86 - 108 cm
 

Pez de agua dulce de mayor talla de toda Europa
Pez bentónico, de actividad principalmente nocturna, que vive en los fondos fangosos(0-30m) de aguas con poca corriente, profundas y turbias de tramos bajos de ríos y grandes lagos y embalses con abundancia de peces, así como en aguas salobres. Tolera la contaminación y las concentraciones bajas de oxígeno.
En sus primeras etapas, la dieta es plancton, durante la etapa juvenil consume principalmente invertebrados y en la fase adulta se alimenta de noche y en el crepúsculo, subiendo a la superficie para cazar, principalmente peces, pudiendo capturar también anfibios e incluso roedores y aves acuáticas de forma ocasional
Presenta un importante interés económico en la pesca deportiva.

Tiene el cuerpo alargado y la cabeza ancha y aplanada. No tiene escamas y tiene la piel mucosa.
Su boca es grande y terminal, y tiene las maxilas cubiertas de dientes pequeños y delgados, que sirven para retener las presas.
Tiene 2 barbillones muy largos que le salen de sobre el maxilar y 4 más cortos bajo el mentón.
Aleta dorsal la tiene pequeña, con1 espina 3-5 radios, mientras que el anal la tiene muy larga, con 84-92 radios.
Tiene el dorso de color azul negruzco, pardo o verdoso; los flancos más claros, con jaspeado oscuro, y el vientre blanco sucio, con reflejo rojizo

 

  Silurus glanis_02.jpg  
  Silurus glanis_03.jpg  
  Silurus glanis_04.jpg  
Filum
Subphylun
VERTEBRATA(Vertebrados)
Infraphylum
GNATHOSTOMATA
Superclase
OSTEICHTHYES (Osteictios)
Clase
Subclase
NEOPTERYGII
Infraclase
TELEOSTEI (Teleósteos)
Superorden
ACANTHOPTERYGII
Orden
Suborden
OSTARIOPHYSI
Familia

SILURIDAE

Género
Silurus
 
Silurus glanis Linnaeus, 1758
 

 

 

 

 

Silurus glanis