Botón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gadus morhua
Bacalao del Atlántico
Gadus morhua_01_bis.jpg
 
50-80 cm
  Gadus morhua_mapa

Esta especie se encuentra ampliamente distribuida en una variedad de hábitats desde la costa hasta bien abajo en la plataforma continental, a profundidades de más de 600 m, pero se encuentran principalmente en las zonas de la plataforma continental de 150 a 200 m.
Es uno de los peces más fecundos del mundo, con una media  de 1 millón de huevos por hembra
Se encuentra entre los más importantes de todos los peces comerciales, el bacalao ha sido llamado "la carne de vaca del mar".
El bacalao del Atlántico se captura principalmente con redes de arrastre de fondo y redes de arrastre pelágico. Dispositivos tales como líneas de mano y trampas de bacalao están siendo reemplazados recientemente por las redes de enmalle (especialmente en Terranova).
El bacalao del Atlántico se pesca durante todo el año en el Golfo de Maine.  Las principales zonas de pesca, principalmente en torno a Islandia, en el Mar de Barents, frente a Terranova y Groenlandia occidental, en el Mar de Noruega, de Spitsbergen, y alrededor de la Isla del Oso.
Se alimenta de otros peces más pequeños, como el arenque
El bacalao en salazón es una forma procesada de bacalao que consiste en practicarle la desecación mediante sal (salazón). Esta presentación hace que se pueda conservar en un lugar seco durante varios meses. El bacalao es apreciado por su carne y por el aceite de su hígado. El aceite de hígado de bacalao es extremadamente rico en ácidos grasos Omega-3 así como en vitamina A y vitamina D.2 De hecho, estas propiedades fueron muy explotadas durante años, suministrándose el aceite crudo a los niños como complemento alimenticio para la fijación del calcio en los huesos.
Aunque algunos grupos son relativamente estacionarios, individuos o grupos pueden realizar migraciones asombrosamente largas
UICN: Vulnerable (VU)

 

Mandíbula superior sobresaliendo, un barbo visible en la mandíbula inferior
La línea lateral curvada por encima de las aletas pectorales. Predorsales distancia es inferior a un tercio de la longitud total; ancho del cuerpo alrededor de 1/5 de la longitud total. El color varía de marrón a verdoso o dorsal gris y en los lados superiores, convirtiéndose ventralmente pálido y plateado. 
.Los ejemplares jóvenes suelen presentar unas manchas más o menos oscuras sobre el dorso y los laterales, así como un entramado en forma de red de color pardo o rojizo.

 

  Gadus morhua_0122.jpg  
  Gadus morhua_0224 Gadus morhua_224
  Gadus morhua_05577 Gadus morhua_0WoRMS
     
  Gadus morhua_0522  
  Gadus morhua_L  
  Gadus morhua_05555  
Filum
Subphylum
VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Superclase
OSTEICHTHYES (Osteictios)
Clase
Subclase
NEOPTERYGII
Infraclase
TELEOSTEI (Teleósteos)
Superorden
PARACANTHOPTERYGII
Orden   
Familia
GADIDAE
Género
Gadus
 
Gadus morhua Linnaeus, 1758
 
Galicia
SI
SI
x
SI
x
x
SI
Todo el area. Galicia no
Galicia y todo el área
Cont
x
Azores
x
Madeira
x

 

 

 

 

 

 

Gadus morhua