Botón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Melanogrammus aeglefinus
Eglefino
Melanogrammus aeglefinus_001bis
 
 
1 m
 
 

Se puede encontrar la mayoría de las veces a profundidades entre los 40 y los 133 m, pudiendo llegar a los 300 m, los ejemplares más jóvenes prefieren las aguas más  superficiales 
Se alimentan principalmente de pequeños invertebrados aunque los ejemplares más grandes puedan alimentarse ocasionalmente de otros peces
Demersales entre 10-450 m de profundidad, más común de 80 a 200 m, sobre  roca, arena, grava o conchas
IUCN: Vulnerable (VU)

Tres aletas dorsales, dos aletas anales, separadas unas de otras; primera base de la aleta anal corta, menos de la mitad de la distancia preanal
Mandíbula inferior más corta que la mandíbula superior; barbilla con barbillón  bastante pequeño, mas corto que el diámetro del ojo.
Sin dientes palatinos
Línea lateral oscura e ininterrumpida hasta aproximadamente el final del cuerpo. Poros de la  línea lateral presentes en la cabeza. Escamas superpuestas. Una gran mancha oscura por encima de la aleta pectoral
Primera aleta dorsal alta y de punta afilada
Mandíbula inferior por debajo del centro del ojo Supraorbital con una alta cresta

  Melanogrammus aeglefinus_001  
  Melanogrammus aeglefinus_045101  
  Melanogrammus aeglefinus_0555522101  
Filum
Subphylum
VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Superclase
OSTEICHTHYES (Osteictios)
Clase
Subclase
NEOPTERYGII
Infraclase
TELEOSTEI (Teleósteos)
Superorden
PARACANTHOPTERYGII
Orden   
Familia
GADIDAE
Género
Melanogrammus
 
Melanogrammus aeglefinus (Linnaeus, 1758)
 

 

 

Galicia
X
SI
X
X
X
X
X
Todo el area. Galicia no
Galicia y todo el área
X

 

 

 

 

 

 

Melanogrammus aeglefinus