Coryphaenoides carapinus |
Granadero, Peixe rato |
| presumiblemente refiriéndose a su parecido con el género Carapus |
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
20 cm |
||
| bentopelágico a 1.440-5.610 m |
| Cuerpo bastante delgado, afinándose uniformemente a la cola puntiaguda. Longitud de la cabeza alrededor del 15% de la longitud del cuerpo. Hocico con escamas a modo de tubérculos Boca inferior, pequeña, dientes en hasta 5 filas en la mandíbula superior , puntiagudos, la fila externa aumentada de tamaño, 2 o más filas de dientes puntiagudos en la mandíbula inferior Barbillón hasta tres cuartos de diámetro del ojo Primera aleta dorsal con 10-11 radios, el segundo aserrado; oorigen de la segunda aleta dorsal a una pequeña distancia detrás de la primera, con radios muy cortos; aleta pectoral con 17-20 radios, un poco antes del origen de la aleta dorsal; pélvica con 9-11 radios, su inserción por detrás de la aleta pectoral ; origen de la aleta anal detrás del origen de la segunda aleta dorsal . Escamas ausentes en la parte inferior del hocico Ano cerca del origen de la aleta anal No hay fotóforos Color: grisáceo pálido con finos melanóforos, especialmente en la parte posterior; membranas de la boca ,en la cavidad branquial , gulares . Primera aleta dorsal y pectoral , aletas pélvicas y peritoneo de color marrón oscuro. |
|
| Galicia | X |
SI |
SI
|
X |
X |
SI
|
X |
Todo el area. Galicia no |
Galicia y todo el área |
Cont | X |
|||||||
| Azores | SI
|
|||||||||||||||||
| Madeira | SI
|