Botón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Familia MACROURIDAE

 

Tronco corto; cola comprimida y enormemente alargada, carece de  aleta caudal (excepto en Trachyrincus que tiene una pequeña aleta caudal; otras especies puede desarrollar lo que parece ser una aleta caudal cuando la punta de la cola se rompe y la aleta dorsal y radios anales crecen demasiado el extremo roto).
Forma comprimida, redondeada o cilíndrica
Boca grande y terminal o pequeña e inferior; la  barbilla suele estar presente; ojos de moderada a muy grande; dientes en el premaxilar y la mandíbula única, ninguno en el techo de la boca; acuerdo sobre mandíbulas variables de escasa sola
Aletas anales largas, por lo general con más de 80 radios, ambas aletas se encuentran en la punta de la cola; aletas pectorales estrechas, colocadas en la parte alta en el tronco; aletas pélvicas estrechos, en posición torácica a casi yugular, con 5 a 17.
Ano más cerca de las aletas pélvicas que a la aleta anal. En algunas especies un órgano de luz presente en la línea media ventral
Escamas cicloides, a menudo cubiertas con espínulas

 

  Segunda dorsal con los radios más cortos que la anal
  Con seis radios branquiostegos branquiostegos_6
 
  Branquispinas ausentes en el lado lateral del primer arco branquial espinas_ausentes  
 
  Radio espinoso de la 1ª aleta dorsal redondeado.
Aletas pélvicas con 7 radios.Espina aleta dorsal lisa
Organo luminiscente en la parte ventral.
Coelorinchus
 
 
 
 
 
  Radio espinoso de la primera aleta dorsal truncado en sección transversal, con borde en sierra.
Aletas pélvicas 8-10 radios.
Sin órgano luminiscente aparente
Macrourus  
 
 
 
 
 

Branquispinas presentes en el primer arco branquial.
Aletas pélvicas 7-14 radios

Coryphaenoides_02  
 
 
  Con 8 radios branquiostegos
 
  Con estrías ventrales(negras alternando con líneas plateada en membrana gular, cintura escapular y un parche triangular en las aletas pélvicas.
Tegumento de la cabeza transparente
Hymenocephalus_01  
 
 
 
 
  Sin estrías ventrales
 
  Ano y abertura urogenital rodeados por piel desnuda y negra que se extiende hasta el origen de la aleta anal.anal. piel
 
  Radios espinosos de la aleta dorsal lisos Trachonurus  
 
 
 
 
 
 
  Radios espinosos de la aleta dorsal serrados
 
  Cabeza expandida, globosa,dilatada y blanda
 
  Con una hilera de grandes escamas modificadas a cada lado de la base de la aleta dorsal.
Diámetro ocular igual a la distancia rostral.
2ºradio de la dorsal serrado. base de la pectoral al mismo nivel que el origen de la aleta dorsal
Cetonurus  
 
 
 
 
 
  Sin una hilera de escamas.
Diámetro ocular menor que la distancia rostral.
2º radio de la primera dorsal largo y sin serrar. base de la pectoral posterior al origen de la 1ª dorsal
Echinomacrurus_02.jpg
 
 
 
 
 
  Cabeza no expandida
Sphagemacrurus
 
 
 
 
 
  Sin piel negra entre el ano y la aleta caudal, pero con varias hileras de escamas
 
  Mandíbula inferior con una hilera de grandes dientes caniniformes.
Rostro liso, blando y sin tubérculos.
2ª espina dorsal con el borde anterior liso.1ª dorsal con 11-13 radios. pectorales 17-19 radios. Pélvicas con 8-10 radios.
Órgano luminso entre las bases de las pélvicas
Malacocephalus  
 
 
 
 
 
 
  Mandíbula inferior con 1 o 2 hileras de dientes pequeños en bandas Nezumia  
 
 
 
  Segunda dorsal con radios de igual o mayor longitud que los de la anal
 
  Boca pequeña e inferior. escamas con espínulas. Hocico largo y puntiagudo. presenta una fosa postemporal
Dibujo_Trachyrincinae
 
 
 

 

 

 

 

 

LISTA EUROPEA
Aguas dulces   Aguas salobres (Estuarios)   Mares y océanos  
  GALICIA
  ESPAÑA
  EUROPA (No España)
  Canarias

Bathygadus

■ Bathygadus favosus Goode & Bean, 1886

■ Bathygadus melanobranchus Vaillant, 1888

 

Cetonurus

■ Cetonurus globiceps (Vaillant, 1884)

 

Coelorinchus

■ Coelorinchus caelorhinchus (Risso, 1810)

■ Coelorinchus caudani (Koehler, 1896)

■ Coelorinchus labiatus (Koehler, 1896)

■ Coelorinchus mediterraneus Iwamoto & Ungaro, 2002

■ Coelorinchus occa (Goode & Bean, 1885)

 

Coryphaenoides

■ Coryphaenoides armatus (Hector, 1875)

■ Coryphaenoides brevibarbis (Goode & Bean, 1896)

■ Coryphaenoides carapinus Goode & Bean, 1883

■ Coryphaenoides guentheri (Vaillant, 1888)

■ Coryphaenoides leptolepis Günther, 1877

■ Coryphaenoides mediterraneus (Giglioli, 1893)

■ Coryphaenoides profundicolus (Nybelin, 1957)

■ Coryphaenoides rupestris Gunnerus, 1765

■ Coryphaenoides thelestomus Maul, 1951

 

Gadomus

■ Gadomus arcuatus (Goode & Bean, 1886)

■ Gadomus dispar (Vaillant, 1888)

■ Gadomus longifilis (Goode & Bean, 1885)

 

Hymenocephalus

■ Hymenocephalus gracilis Gilbert & Hubbs, 1920

■ Hymenocephalus italicus Giglioli, 1884

 

Kumba

■ Kumba dentoni Marshall, 1973

 

Macrourus

■ Macrourus berglax Lacépède, 1801

 

Malacocephalus

■ Malacocephalus laevis (Lowe, 1843)

 

Nezumia

■ Nezumia aequalis (Günther, 1878)

 

■ Nezumia longebarbata (Roule & Angel, 1933)

 

■ Nezumia sclerorhynchus (Valenciennes, 1838)

 

Odontomacrurus

■ Odontomacrurus murrayi Norman, 1939

 

Paracetonurus

■ Paracetonurus flagellicauda (Koefoed, 1927)

 

Sphagemacrurus

■ Sphagemacrurus hirundo (Collett, 1896)

 

Trachonurus

■ Trachonurus sulcatus (Goode & Bean, 1885)

 

■ Trachonurus villosus (Günther, 1877)

 

Trachyrincus

■ Trachyrincus murrayi Günther, 1887

■ Trachyrincus scabrus (Rafinesque, 1810)

 

 

 

 

 

Familia Macrouridae