Botón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Merluccius merluccius
Merluza europea. Gal: Pescada. Pixota. Pescadilla (mediana). Carioca (pequeña)
Merluccius merluccius_01.jpg  
 
80-140 cm
 
  Especie de comportamiento demersal y bentopelágico.
Vive sobre sustratos blandos de fango o fango arenoso de la plataforma y talud continental, a profundidades que oscilan entre 50 y 370 m aunque también puede encontrarse en 30 y hasta 1 075 m de profundidad
Es capturada principalmente por artes de arrastre y también por palangres, La talla mínima legal de pesca, en España, es de 20 cm en el mar Mediterráneo, y de 27 cm en el Golfo de Cádiz y en el mar Cantábrico.
La merluza europea es especie objetivo en algunas pesquerías europeas Las principales pesquerías se encuentran al norte y oeste de Escocia, oeste y sur de Irlanda, Golfo de Vizcaya y en las costas de España, Portugal y Marruecos.
Cuando son más jóvenes y en función de su tamaño reciben otros nombres, como merlucillas, cariocas, pijotas o pescadillas

Línea lateral con 127 a 156 escamas.
La cabeza representa del 25,1 al 30,5% de la longitud estándar y el hocico del 30,2 al 34,5% de la longitud cefálica. Membrana nasal, lacrimal, parte inferior de la mejilla y preopérculo con escamas; parte inferior del interopérculo sin escamas.
El diámetro ocular supone del 16,0 al 21,0% y el interorbitario del 21,5 al 28,4% de la longitud cefálica.
Con 8 (10) 12 branquispinas en el primer arco branquial: 1 a 3 en la parte superior y 7 a 9 en la inferior. 1D: 8 (10) 11 radios; 2D: 35 (38-39) 40 radios; A: 36 (38) 40 radios. Las pectorales, con 10 (14) 15 radios, representan del 14,1 al 18,7% de la longitud estándar y en los ejemplares de menos de 20 cm sobrepasan la vertical que pasa por el origen de la aleta anal. Las ventrales representan del 14,0 al 19,1% de la longitud estándar.
Margen posterior de la aleta caudal usualmente truncado aunque, al crecer, pasa a ser algo cóncavo.
La coloración es gris plateada, oscura en el dorso y más clara en los flancos; algunos ejemplares presentan reflejos irisados; región ventral blanca. Sin mancha submandibular.

 

  Aletas pectorales más largas que las ventrales Atlántico europeo, Cantábrico, Portugal, norte de Marruecos y Mediterráneo suroccidental merluccius_claves_01.jpg  
Merluccius merluccius merluccius
 
 

 

 
 

Aletas pectorales y ventrales de igual longitud

Mediterráneo noroccidental merluccius_claves_02.jpg  
 
Merluccius merluccius smiridus
 
 
  Merluccius merluccius_0325  
 
Merluccius merluccius_0245852.jpg
 
Merluccius merluccius_02.jpg Merluccius merluccius_0222452.jpg  
  Merluccius merluccius_03256825.jpg  

 

Filum
Subphylum
VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Superclase
OSTEICHTHYES (Osteictios)
Clase
Subclase
NEOPTERYGII
Infraclase
TELEOSTEI (Teleósteos)
Superorden
PARACANTHOPTERYGII
Orden   
Familia
Género
Merluccius
 
Merluccius merluccius (Linnaeus, 1758)
 

 

Galicia
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
Todo el area. Galicia no
SI
Galicia y todo el área
Cont
SI
Azores
SI
Madeira
SI

 

 

 

 

Merluccius merluccius