Botón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Oncorhynchus kisutch
Salmón plateado
Agua salada.jpg aguas dulces.jpg  
Oncorhynchus kisutch_mapa.jpg Las poblaciones endémicas de salmón plateado viven en toda la cuenca del Pacífico Norte. Se les encuentra desde el norte de Japón hasta Kamchatka, atravesando el Mar de Behring hasta Alaska y hacia el sur hasta California
Su presencia se ha detectado en los embalses de Entrepeñas y Buendía en Guadalajara, en el embalse de Vegamián en León y en los ríos tributarios de este, y en el embalse de Porma, también en León.
No está claro si su introducción se ha realizado intencionadamente, como consecuencia de la utilización de alevines para la pesca con pez vivo o por algún escape o suelta descontrolada de las piscifactorías cercanas a estos embalses que criaban esta especie.
Aunque en su lugar de procedencia los salmones que no emigran al mar y se quedan a realizar su ciclo vital en aguas interiores no se reproducen, en nuestras aguas se ha confirmado su perfecta adaptación y, como consecuencia de esto, en el año 2007, la Junta de Castilla y León aprobó el descaste (exterminio) del salmón para evitar su reproducción.
Oncorhynchus kisutch_01.jpg
 
45-60 cm
 
  Cuerpo alargado, volviéndose más profundo conforme avanza su edad.
Los sementales machos maduros presentan una pequeña joroba. La punta de la quijada superior se extiende más atrás del ojo; en los sementales machos el hocico y la quijada inferior adptan forma de gancho con dientes agrandados.
18-25 filamentos branquiales
Radios de la aleta dorsal: III-IV+ 8-10, con una aleta adiposa posterior; la base a la altura media de la aleta dorsal. Radios de la aleta anal IV-V + 12-14. Aleta caudal sin margen.
120-140 escamas sobre la línea lateral.
Color gris azulado en el dorso y plateado brillante en los flancos, con pequeñas y escasas manchas negras en los flancos y en la aleta caudal. Los machos en época de freza tienen una librea muy llamativa, con el dorso azul o verde oscuro, el vientre gris oscuro y una raya rojo brillante en los laterales. En su hábitat natural, los alevines pasan un año en aguas dulces antes de migrar al mar a finales de marzo a julio, donde permanecen hasta alcanzar la madurez sexual entre los dos y los cinco años. Algunos peces de agua dulce al salir de la primavera, pasan el verano en los estanques de aguas salobres del estuario y luego migran de nuevo al agua dulce en el otoño.
  Oncorhynchus kisutch_03.jpg  
  Oncorhynchus kisutch_02.jpg  

 

Filum
Subphylum
VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Superclase
OSTEICHTHYES (Osteictios)
Clase
Subclase
NEOPTERYGII
Infraclase
TELEOSTEI (Teleósteos)
Superorden
PROTACANTHOPTERYGII
Orden   
SALMONIFORMES
Familia
SALMONIDAE
Género
Oncorhynchus
 
Oncorhynchus kisutch (Walbaum, 1792)
 

 

 

 

 

 

Oncorhynchus kisutch