| Diaphus dumerilii |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
|
| 6,5-8 cm | |
| 0 - 805 m ; frecuentemente de 450 - 500 m |
| Cuerpo alargado y ligeramente comprimido Radios aleta dorsal 14 (15); radios aleta anal 15 (16); radios aletas pectorales 12 (10-13). Branquiespinas 6 (rara vez 5 o 7) + 1 + 14 (13-15), total 21 (20-22, rara vez 23). Fotóforos: OE 7 (6-8) + 5 (4-6), total 12 (11-13). 6-8 cm Fotóforos:Los fotóforos suborbitales (So) estaban ausentes, mientras que los fotóforos dorsonasales (Dn) eran pequeños e incrustados superficialmente. Los pequeños fotóforos ventronasales (Vn) ubicados en el margen ventral anterior de la órbita (uno para cada lado del cuerpo como para el Dn), un poco antes de el margen anterior de la pupila. Escama luminosa cerca del fotóforo suprapectoral (PLO); Siete fotóforos anales anteriores (AOa), alineados al mismo nivel. PVO = 2, PO = 5, VO = 5, SAO = 3, AOa = 7, AOp = 5 y Prc = 4. VO5, SAO1 y SAO2 estaban igualmente espaciados, formando una línea recta ascendente. Parche de tejido amarillo luminoso entre el margen de la órbita anterior, Dn y el órgano olfatorio; esta característica se considera una marca de secundaria sexual dimorfismo en machos PVO: 2 (primero en la base de la aleta pectoral; dos PVO en línea recta con el primer PO). PO: 5 (primero bien separado del resto; cuarto casi directamente encima del tercero). VO: 5 (primero, cuarto y quinto en línea recta; segundo y tercero en línea ascendente desde el primero) SAO: 3 (los dos primeros en línea recta con el quinto VO; el tercero muy por encima del segundo en la línea lateral) AOa: 6-8 (casi una línea recta con el último ligeramente torcido dorsalmente) AOp: 4-7 (casi una línea recta, el primero detrás del último radio de la aleta anal). Prc: 4 (línea curva con el cuarto separado por un espacio más grande y situado cerca de la línea lateral) PLO: 1 (en lo alto del cuerpo cerca de la línea lateral, ligeramente anterior a la vertical desde el segundo PVO ) VLO : 1 (a medio camino entre la base de la aleta pélvica y la línea lateral) Pol: 1 (en la línea lateral; a medio camino entre el último AOa y el primer AOp) La escama luminosa adyacente a PLO es de 3 a 4 veces su tamaño. Fotóforos de la cabeza Dn: presentes en la parte antero-dorsal de la órbita detrás de la fosa nasal; hembras con Dn reducido. Machos con Dn agrandado que se vuelve más grande que los órganos nasales. Vn: presente en la parte anteroventral de la órbita; más pequeño que los fotóforos corporales y, a menudo, oscurecido por tejido oscuro. Op: 2 (primero más pequeño que el fotóforo corporal detrás de la mandíbula, segundo arriba del mismo tamaño que un fotóforo corporal) |
![]() |
![]() |
|
| Galicia | SI | SI | SI | X |
X | SI |
X |
Todo el area. Galicia no |
SI |
Galicia y todo el área |
Cont | SI |
||||||||
| Azores | SI |
|||||||||||||||||||
| Madeira | SI |
| Diaphus |