Orden HEXANCHIFORMES
   
Orden LAMNIFORMES Familia ALOPIIDAE
Familia LAMNIDAE
   
Orden MYLIOBATIFORMES Familia DASYATIDAE
   
Orden ORECTOLOBIFORMES Familia GINGLYMOSTOMATIDAE
   
Orden PRISTIFORMES Familia PRISTIDAE
   
Orden RAJIFORMES Familia ARHYNCHOBATIDAE
   
Orden SQUALIFORMES
   
Orden SQUATINIFORMES Familia SQUATINIDAE
   
Orden TORPEDINIFORMES Familia TORPEDINIDAE
 
Subclase HOLOCEPHALI
Familia RHINOCHIMAERIDAE
 

 

 

Clasificación con las especies
    46
Dipturus

 

Hocico puntiagudo y largo con los márgenes del disco anterior marcadamente cóncavos. Patrón irregular de poros sensoriales marcados como puntos negros y rayas.
Se camufla en el suelo por su color oscuro y / o la cobertura de moco negruzco, así como los poros en la parte superior de la cabeza.
Por lo general sin espinas en el disco; presente sólo en una fila a lo largo de la zona media de la cola, y a veces filas paralelas en la cola

Investigaciones genéticas recientes (Iglesias et. al. 2009) indican que los ejemplares tradicionalmente identificados como Dipturus batis son en realidad un complejo taxonómico compuesto por dos especies distintas (Dipturus cf. flossada y Dipturus cf. intermedia)

La comparación de las muestras del mismo tamaño de D. cf. flossada y D. cf. intermedia, reveló que D. cf. intermedia tiene una mayor longitud preorbital, ojos grandes, una mayor longitud desde la órbita anterior al final extremo posterior del  espiráculo, una distancia menor entre los ojos, una distancia más larga entre los espiráculos, un espacio intermedio mayor entre las dos dorsales
Diferencias en la práctica:
Color del iris: Amarillo pálido en D cf. flossada, verde oliva oscuro en D cf. intermedia
Ocelos o manchas en las alas Ocelo de centro oscuro rodeado de pálido en D cf. flossada. manchas pálidas agrupadas en D. cf. intermedia
Orientación del lateral espinas en la cola. perpendicular al eje del cuerpoo en D. cf. flossada.diirigidas hacia la cabeza en D. cf.intermedia
Espacio intermedio: más corto en D. cf. flossada que en D. sf. intermedia
En un tamaño similar D. cf. intermedia es más oscuro que D. cf. flossada.

  Basado en análisis morfológicos y en relaciones filogenéticas moleculares, Iglesias et al. (2010) revelado la existencia de cuatro especies distintas en el Atlántico nororiental
Dipturus. cf. flossada
Dipturus. cf. intermedia
D. oxyrinchus
D. nidarosiensis

 

 

  Muy grandes, con una longitud total máxima superior a 200 cm
 
 

A excepción de jóvenes con unas pequeñas espinas orbitales, típicamente no hay espinas en el disco superior (excepto para los campos de espinas alares machos maduros), sólo una fila mediana de 12 a 18 espinas a lo largo de la cola a la primera aleta dorsal, y 1 o 2 espinas entre las aletas dorsales.
Iris verde- oliva oscuro
Pseudo-ocelo formado sobre fondo oscuro por una concentración de manchas pálidas y rayas vermiculita
Espinas laterales de la cola dirigidas hacia la cabeza
Color verde oliva oscuro por encima, con algunos puntos pálidos, pero en grandes ejemplares se convierte en color grisáceo-marrón, con un más o menos circular en la mayoría de los especímenes
Variables la parte inferior dependiendo del tamaño individual, pero los pequeños especímenes son oscuras y con el crecimiento cada vez más pálido

 
 
 
Noriega; Raya de sable, Sablega. Gal : Ferreira, Raya bicuda
 
 
 

Sin espinas en el disco (excepto para los campos de espinas alares machos maduros), sólo una fila mediana de 40 a 50 pequeñas espinas a lo largo de la cola desde la primera aleta dorsal, y del 1 al 3 espinas entre las aletas dorsales.
Color gris-marrón oscuro, la superficie inferior marrón algo más oscuro, a menudo cubierto por una gruesa capa firme de moco negro

 
Raya noruega. Picón, Raya picuda. gal: Cibreiro
 
  Moderadamente grandes con una longitud total máxima de 150 cm o menos
 
 

Hocico muy largo ,estrecho y puntiagudo, su longitud preorbital 5,5 a 7,0 veces la distancia interorbitaria.
No hay espinas en el disco superior, con excepción de pequeñas espinas preorbitales en jóvenes y campos espinosos alares de machos maduros,
Sólo una fila mediana de 4 a 11 espinas a lo largo de la cola desde la primera aleta dorsal
0 a 1 espinas entre las aletas dorsales.Superficie dorsal marrón oscuro con manchas redondeadas más claras. distacia desde la punta del rostro al ano igual a la distancia desde el ano a la punta de la cola qu es de base estrecha

 
Picón, Raya picuda Gal: Cibreiro
 
 
 

Hocico menos alargado, su longitud preorbital como máximo 5,5 veces o menos la distancia interorbitaria
Ocelo de centro oscuro rodeado de pálido en las aletas
Espinas laterales de la cola perpendiculares al cuerpo
Iris verde oliva oscuro

 

 
Noriega; Raya de sable, Sablega. Gal : Ferreira, Raya bicuda
  Claves para dos d_batis.jpg Claves para dos d_batis_02.jpg
  Claves para dos d_batis_03.jpg Claves para dos d_batis_04.jpg

 

  Claves_001.jpg  

 

Galicia
Baleares
Todo el area. Galicia no
Galicia y todo el área