Orden HEXANCHIFORMES
   
Orden LAMNIFORMES Familia ALOPIIDAE
Familia LAMNIDAE
   
Orden MYLIOBATIFORMES Familia DASYATIDAE
   
Orden ORECTOLOBIFORMES Familia GINGLYMOSTOMATIDAE
   
Orden PRISTIFORMES Familia PRISTIDAE
   
Orden RAJIFORMES Familia ARHYNCHOBATIDAE
   
Orden SQUALIFORMES
   
Orden SQUATINIFORMES Familia SQUATINIDAE
   
Orden TORPEDINIFORMES Familia TORPEDINIDAE
 
Subclase HOLOCEPHALI
Familia RHINOCHIMAERIDAE
 

 

 

Clasificación con las especies
    46
Familia CARCHARHINIDAE
  Presencia de hoyos precaudales
Falta de espiráculos (presente en los tiburones tigre y se presentan rara vez en los tiburones limón, Compagno, 1988)
Boca grande, subterminal. Dientes con cúspides
Aleta dorsal con ondulaciones laterales a lo largo del margen posterior.  Origen de la primera aleta dorsal por lo general por encima de la aleta pectoral o posterior a la esquina interna de la aleta pectoral (excepto en el tiburón azul). Segunda aleta dorsal más pequeña que la primera aleta dorsal y por encima de la aleta anal (Segunda aleta dorsal y la primera aleta dorsal casi igual tamaño en los tiburones limón)
Quinta hendidura branquial encima o posterior al origen de la aleta pectoral
Sin quillas carnosas a lo largo de los lados del pedúnculo caudal (excepto en los tiburones tigre y tiburones azules)
Bien desarrollada la membrana nictitante en el margen inferior de la cuenca del ojo
Surcos nasales y barbillas ausentes
 
 
  Surcos labiales superiores muy largos, extendiéndose hasta delante de los ojos.
Espiráculos relativamente grandes.
Quillas laterales prominentes en el pedúnculo caudal.
Barras negras u oscuras verticales en el lateral del tronco, oscuro o ausente en los adultos
Galeocerdo-cuvier_01.jpg  
Alecrin, Amarillo; Tintorera tigre; Tiburón tigre
 
 
 
 

Surcos labiales superiores largos o muy cortos sin extenderse  frente a los ojos.
Espiráculos en general ausentes.
Quillas laterales generalmente  ausentes (excepto una débiles en Prionace)

 
  Hocico corto, longitud preoral mucho menor que el ancho de la boca.
Los dientes superiores e inferiores con cúspides estrechas y uniserradas
Negaprion-brevirostris-_01.jpg
Negaprion brevirostris
Tiburón galano
 
  Hocico largo, longitud preoral aproximadamente igual al ancho de la boca
Dientes superiores con cúspides triangulares serradas
 
  Origen de la segunda aleta dorsal bien detrás del origen de la aleta anal, por lo general por encima o ligeramente anterior a la inserción de la aleta anal.
Crestas preanales muy largas y prominentes, casi igual o mayor en longitud que la base de la aleta anal.
Margen posterior de la aleta anal recta o superficialmente cóncava
Rhizoprionodon-acutus_01.jpg
 
 
Tiburón lechero. Cazon lechero. Cazón picudo
 
  Origen de la segunda aleta dorsal por lo general cerca origen de la aleta anal, en algunas especies posterior a ella, pero por lo general bien anterior a la inserción de la aleta anal o mediada la base de la aleta anal.
Margen posterior de la aleta anal profundamente cóncava o profundamente dentada
 
  Branquiespinas papilosas presentes en los arcos branquiales.
Quillas laterales débiles presentes en el pedúnculo caudal.
Base de la primera aleta dorsal mucho más cerca de las base de la pelviana que de la aleta pectoral
Prionace-glauca_01.jpg
 
Caella; Cania;Canea; Tiburón azul; Tintorera. Gal:Aquellerín; Azul;Camarín, Canllón; Quenlla, Tintoreira
 
  Sin branquiespinas papilosas sobre arcos branquiales.
No hay quillas laterales en el pedúnculo caudal.
Primera base de la aleta dorsal equidistante entre las bases de las aletas pectoral y pelviana o (normalmente) más cerca de las aletas pectorales
Carcharhinus_01.jpg
 
 
 

 

 

 

Galicia
Baleares
Todo el area. Galicia no
Galicia y todo el área

 

 

 
LISTA EUROPEA
Aguas dulces   Aguas salobres (Estuarios)   Mares y océanos  
  GALICIA
  ESPAÑA
  EUROPA (No España)

 

 

Carcharhinus

■Carcharhinus altimus

◘■ Carcharhinus amboinensis (Müller & Henle, 1839)

◘■ Carcharhinus brachyurus (Günther, 1870)

■ Carcharhinus brevipinna (Müller & Henle, 1839)

■ Carcharhinus falciformis (Müller & Henle, 1839)

■ Carcharhinus galapagensis (Snodgrass & Heller, 1905)

■ Carcharhinus isodon (Müller & Henle, 1839)

□◘■ Carcharhinus leucas (Müller & Henle, 1839)

◘■ Carcharhinus limbatus (Müller & Henle, 1839)

◘■ Carcharhinus longimanus (Poey, 1861)

◘■ Carcharhinus melanopterus (Quoy & Gaimard, 1824)

◘■ Carcharhinus obscurus (Lesueur, 1818)

◘■ Carcharhinus plumbeus (Nardo, 1827)

■ Carcharhinus signatus (Poey, 1868)

 

Galeocerdo

◘■ Galeocerdo cuvier (Péron & Lesueur, 1822)

 

Negaprion

◘■ Negaprion brevirostris (Poey, 1868)

 

Prionace

■ Prionace glauca (Linnaeus, 1758)

 

Rhizoprionodon

□◘■ Rhizoprionodon acutus (Rüppell, 1837)