Orden HEXANCHIFORMES
   
Orden LAMNIFORMES Familia ALOPIIDAE
Familia LAMNIDAE
   
Orden MYLIOBATIFORMES Familia DASYATIDAE
   
Orden ORECTOLOBIFORMES Familia GINGLYMOSTOMATIDAE
   
Orden PRISTIFORMES Familia PRISTIDAE
   
Orden RAJIFORMES Familia ARHYNCHOBATIDAE
   
Orden SQUALIFORMES
   
Orden SQUATINIFORMES Familia SQUATINIDAE
   
Orden TORPEDINIFORMES Familia TORPEDINIDAE
 
Subclase HOLOCEPHALI
Familia RHINOCHIMAERIDAE
 

 

 

Clasificación con las especies
    46
Somniosus microcephalus
Tiburón de Groenlandia.Tollo de Groenlandia . Tiburón boreal
Noaa.jpg

Somniosus microcephalus_03.jpg

Somniosus microcephalus_001.jpg

 
youtube.jpg
youtube.jpg
FishBase.jpg
OBIS.jpg
SHARK.jpg
WORMS.jpg
640 - 730 cm
 

Habita en las zonas costeras de las plataformas continentales y taludes generalmente en profundidades de 0 a 1.200 m
Históricamente, este tiburón fue capturado en gran número por su aceite de hígado en Groenlandia, Islandia y Noruega, en la primera parte del siglo 20 las capturas podían ser de e hasta 32.000 tiburones al año. Algunas pesquerías noruegas las dirigen como ellos las ven como una plaga. Aunque la pesca en Groenlandia,
Islandia y el norte de Noruega es sobre todo por su aceite de hígado, su carne también se utiliza fresca o seca para la alimentación humana y perro de trineo. Los esquimales han utilizado la piel del tiburón de Groenlandia para hacer botas, y utilizó las bandas dentales inferiores afiladas como cuchillos para cortar el pelo. El tiburón de Groenlandia se pesca principalmente con anzuelo y línea, los palangres o garfios, pero a menudo se toma en las redes de focas y ballenas y trampas de bacalao.
A menudo, estos tiburones, sobre todo los que habitan en aguas árticas, presentan un copépodo parásito incrustado en cada ojo, el Ommatokoita elongata —aproximadamente el 90% de los ejemplares del Ártico están parasitados frente al 10% de zonas como el golfo de San Lorenzo—. Se especula con la posibilidad de que se trate de una suerte de parasitismo simbiótico, pese a los graves daños que causa en la córnea del huésped: el copépodo, al ser bioluminiscente, serviría de cebo para atraer a las presas en la oscuridad del mar profundo. Parece tratarse de una mera hipótesis sin demasiado fundamento
UICN: Casi  amenazado (NT)

  Somniosus microcephalus_06.jpg  
  Somniosus microcephalus_00166.jpg Somniosus microcephalus_07.jpg
  Somniosus microcephalus_02_bis  
Filum
Subphylum
    VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Clase
Subclase
ELASMOBRANCHII
Superorden
EUSELACHII
Orden   
Familia
Género
Somniosus
 
Somniosus microcephalus (Bloch & Schneider, 1801)
 

 

Galicia
SI
SI
SI
X
X
SI
X
Todo el area. Galicia no
Galicia y todo el área
Cont
SI
Azores
SI
Madeira
SI