Orden HEXANCHIFORMES
   
Orden LAMNIFORMES Familia ALOPIIDAE
Familia LAMNIDAE
   
Orden MYLIOBATIFORMES Familia DASYATIDAE
   
Orden ORECTOLOBIFORMES Familia GINGLYMOSTOMATIDAE
   
Orden PRISTIFORMES Familia PRISTIDAE
   
Orden RAJIFORMES Familia ARHYNCHOBATIDAE
   
Orden SQUALIFORMES
   
Orden SQUATINIFORMES Familia SQUATINIDAE
   
Orden TORPEDINIFORMES Familia TORPEDINIDAE
 
Subclase HOLOCEPHALI
Familia RHINOCHIMAERIDAE
 

 

 

Clasificación con las especies
    46
Carcharhinus plumbeus
Tiburón trozo,  Tiburón gris. Tiburón de Milberto. Gal: Lobo
Noaa Carcharhinus-plumbeus_001.jpg  
200-240 cm
 

 

Carcharhinus-plumbeus-_03_bis.jpg
 
 

Se encuentra cerca de la costa y en alta mar, en las plataformas continentales e insulares y aguas profundas adyacentes. Común en bahías, desembocaduras de los ríos y en los puertos; Evita playas de arena,  la zona de rompientes, arrecifes de coral, el fondo áspero, y las aguas superficiales ,de 1-280 m  Hace migraciones estacionales extendidos en algunas partes dentro de su área de distribución Se alimenta principalmente de peces óseos, también pequeños tiburones, cefalópodos y camarones),  rayas y gasterópodos
Vivíparo placentario  (1- 14 crías por camada). El dimorfismo sexual es evidente con un mayorl espesor de la capa de la piel en las hembras
Utilizado para el consumo humano, para el cuero y el aceite. Comercializado fresco, ahumado, secado-salado y congelado; las aletas son valorados para la sopa .Se utiliza en la medicina china. También para la pesca deportiva
IUCN Vulnerable

 

Corpulento, con un moderadamente largo y  redondeado hocico; internarial con un ancho de 0,9 a 1,3 veces la longitud preoral
Ojos moderadamente grandes y circulares, de longitud 1.7 a 2.9% de la longitud total
Las fosas nasales con aletas nasales anteriores muy cortas
Hendiduras branquiales cortas
Dientes grandes, triangulares con borde superior fuertemente serrado y ligeramente oblicuo; los dientes inferiores erectos, estrechos con cúspides serradas; 27 a 32 dientes en el maxilar superior, la mandíbula inferior de 25 a 32
Con cresta interdorsal estrecha
Aletas pectorales grandes, semifalcadas, con ápices estrechamente redondeados o puntiagudos, longitud del margen  anterior  del 17 al 22% de la longitud total.
La primera aleta dorsal muy grande y semifalcada, su origen  sobre o ligeramente anterior a la inserción  de la aleta pectoral; margen interno de la primera aleta dorsal moderadamente largo, 2.5 veces la base de la aleta dorsal o un poco menos
Segunda aleta dorsal moderadamente alta, altura de 2,1 a 3,5% de la longitud total, margen interno corto; su origen sobre o ligeramente anterior al origen de la aleta anal
Color gris-marrón o bronceado sin marcas prominentes, blanco abajo. Aletas sin marcas visibles  o con puntas ligeramente oscuras; una banda blanca poco visible en el flanco.

  Carcharhinus-plumbeus_01.jpg  
Carcharhinus-plumbeus_08.jpg Carcharhinus-plumbeus_07.jpg  
  Carcharhinus-plumbeus_010.jpg  
Filum
Subphylum
VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Clase
Subclase
ELASMOBRANCHII
Superorden
EUSELACHII
Orden   
Familia
Género

Carcharhinus

 
Carcharhinus plumbeus (Nardo, 1827)

 

 
Galicia
?
SI
SI
SI
SI
SI
SI
Todo el area. Galicia no
Galicia y todo el área
Cont
SI
Azores
SI
Madeira
SI

 

 

 

 

  Carcharhinus-plumbeus_011.jpg